¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Plan de Participación Pública de la Instalación Solar Fotovoltaica “FV La Cerámica”

3/3/21
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

Si eres de Monforte del Cid, Agost, San Vicente del Raspeig o Alicante, te interesa esta encuesta del Plan de Participación Pública de la Instalación Solar Fotovoltaica “La Cerámica” 94,98645 MWp – 91,8 MWn mediante seguidor 1 eje e infraestructura de evacuación.

Según establece la Ley Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana, los Estudios de Integración Paisajística (en adelante EIP) deben contener un Plan de Participación Pública (en adelante PPP) para conocer la opinión o preferencias del público interesado respecto del valor de los paisajes concernidos, de la definición de los objetivos de calidad paisajística y de las opciones consideradas en los proyectos a que acompañen. El PPP es un documento que define y desarrolla la estrategia de participación pública y se incluye como un documento anexo al Estudio de Integración Paisajística.

LUMINORA SOLAR CINCO, S.L., es el promotor de la Instalación Solar Fotovoltaica “La Cerámica” conectada a red, de de 94,98645 MWp – 91,8 MWn así como su infraestructura de evacuación mediante una línea aérea y subterránea de transporte 132 kV S/C SE La Cerámica 30/132 kV – SE San Vicente REE.

El proyecto se localiza en el caso de la planta solar fotovoltaica en el término municipal de Monforte del Cid y Agost (en los parajes de El Pouet y Tarrac, según el Mapa Topográfico Nacional), los apoyos de la línea de media tensión en su tramo aéreo se encuentran en los términos municipales de Agost, Alicante y San Vicente del Raspeig.

Se presenta este PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA como parte del Estudio de Integración Paisajística de dichos proyectos, de acuerdo con la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana.

Para la realización del plan, solicitamos que sea rellenada una breve encuesta de valoración de los elementos del paisaje considerados en el Estudio de Integración Paisajística (Unidades de Paisaje y Recursos paisajísticos), así como la aportación de algún recurso paisajístico que consideran que no se ha incluido y que merecería la pena tener en cuenta para el estudio.

Con la imagen mostrada en cada pregunta, se trata de evaluar, según su preferencia, la calidad paisajística de cada Unidad de Paisaje o recurso paisajístico, valorando cada una desde Muy baja a Muy alta.

Recuerde que no está valorando la calidad fotográfica, sino la escena mostrada.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.
Sostenibilidad
Evaluación
12/8/25

El transporte en la evaluación de impacto ambiental: claves, normativa y soluciones

¿Sabías que el tráfico inducido por un proyecto puede ser tan determinante como las emisiones de la propia actividad?
Vigilancia
7/8/25

Prevención de incendios forestales en fase de obras: claves de Ideas Medioambientales

Llegó el verano y con él un problema que se presenta todos los años: los incendios forestales. Sabemos que desde siempre ha habido incendios, no lo vamos a negar, pero actualmente se producen con más asiduidad y suelen ser más agresivos.
Evaluación
5/8/25

Deslumbramiento por instalaciones fotovoltaicas: una cuestión crítica para aeropuertos

Los deslumbramientos y reflejos solares en instalaciones fotovoltaicas cerca de aeropuertos pueden paralizar operaciones y causar pérdidas millonarias. Evita sorpresas con un estudio des deslumbramiento. Te contamos lo ocurrido en Schiphol y cómo prevenirlo.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.