¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

Plan estratégico de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial

17/12/20
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

El pasado 26 de enero se celebró la subasta de energías renovables de 3.000 MW (este cupo tiene reservado un mínimo de 1GW para fotovoltaica y 1 GW para eólica) en el que podrán participar instalaciones renovables según el art. 2.1 del RD 960/2020 nuevas o ampliaciones de las ya existentes. Los adjudicatarios de la subasta tendrá un plazo de dos meses para presentar la solicitud de inscripción en preasignación que deberá incluir un “Plan estratégico de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial”.

Esta es una de las novedades que presenta respecto a la anterior subasta de 2017 y su obligatoriedad viene establecida por la “Orden TED/1161/2020, de 4 de diciembre, por la que se regula el primer mecanismo de subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables y se establece el calendario indicativo para el periodo 2020-2025.” y la “Resolución de 10 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se convoca la primera subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables

Contenidos mínimos

Dado que en este momento las instalaciones de generación renovable únicamente deben de describir la tecnología y la potencia y, por lo tanto, no tienen que estar identificadas, en este Plan estratégico de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial se establecerán las directrices y objetivos que más adelante será necesario concretar. La información básica contenida en el Plan que deberá remitirse a la Dirección General de Política Energética y Minas será la siguiente:

  1. Descripción general de las inversiones a realizar.
  2. Estrategia de compras y contratación donde se detallen los compromisos adquiridos por el proyecto con el territorio.
  3. Estimación de empleo directo e indirecto creado durante el proceso de construcción y puesta en marcha de las instalaciones y durante la operación de las mismas, distinguiendo entre el ámbito local, regional o nacional.
  4. Estimación de impacto sobre la cadena de valor industrial local, regional y nacional.
  5. Estrategia de economía circular en relación con el tratamiento de los equipos al final de su vida útil.
  6. Análisis de la huella de carbono durante el ciclo de vida de las instalaciones, incluyendo fabricación y transporte de los equipos principales que las componen.
  7. Indicadores sobre la superficie ocupada.

“La solicitud de inscripción incluirá […] los compromisos adquiridos por el proyecto con el territorio y la estimación de su impacto sobre el empleo local y sobre la cadena de valor industrial local, regional y nacional; en el ámbito de la economía circular, las medidas contempladas en relación con el tratamiento de los equipos al final de su vida útil, así como, información sobre la huella de carbono de la instalación e indicadores sobre la superficie ocupada.” (art. 13 Orden TED/1161/2020)

Concreción del Plan

El citado plan deberá ser actualizado y concretado en planes específicos para cada una de las instalaciones una vez que ya sean identificadas en un periodo máximo de 3 meses. Estos planes se harán públicos en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ya que uno de los principales objetivos del Plan es la transparencia y pretende trasladar los beneficios de la instalación.

Por último, se establece la obligación de presentar, junto con la solicitud de inscripción en el Registro electrónico del régimen económico de energías renovables en estado de explotación (6º y último hito del procedimiento), el Plan definitivo. Teniendo en cuenta que la instalación ya estará en funcionamiento, la versión definitiva del Plan deberá recoger el nivel de cumplimiento de las previsiones realizadas en el plan presentado tras la identificación de la instalación.

¿Buscas un partner ambiental?

Si dudas en cómo concretar tu Plan estratégico de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial y cumplir con este requisito indispensable para acogerte a este lucrativo régimen económico, no busques más. En Ideas Medioambientales tenemos una amplia experiencia en análisis de impactos socioeconómicos y efectos sobre el cambio climático de plantas fotovoltaicas y parques eólicos que incluyen cálculos de huella de carbono basados en un análisis de ciclo de vida, así como la variación de la capacidad sumidero de los terrenos debidos a los cambios de uso de suelo.

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
14/8/25

¿Playa natural o "limpia"? El falso dilema del arribazón

Lo que muchos ven como “suciedad” en la playa es, en realidad, un signo de buena salud ecológica. Descubre el valor oculto del arribazón y por qué cuidarlo es proteger el mar.
Sostenibilidad
Evaluación
12/8/25

El transporte en la evaluación de impacto ambiental: claves, normativa y soluciones

¿Sabías que el tráfico inducido por un proyecto puede ser tan determinante como las emisiones de la propia actividad?
Vigilancia
7/8/25

Prevención de incendios forestales en fase de obras: claves de Ideas Medioambientales

Llegó el verano y con él un problema que se presenta todos los años: los incendios forestales. Sabemos que desde siempre ha habido incendios, no lo vamos a negar, pero actualmente se producen con más asiduidad y suelen ser más agresivos.
Evaluación
5/8/25

Deslumbramiento por instalaciones fotovoltaicas: una cuestión crítica para aeropuertos

Los deslumbramientos y reflejos solares en instalaciones fotovoltaicas cerca de aeropuertos pueden paralizar operaciones y causar pérdidas millonarias. Evita sorpresas con un estudio des deslumbramiento. Te contamos lo ocurrido en Schiphol y cómo prevenirlo.

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.