¡Descubre la campaña Embajadas de Ideas!

¿Es el teletrabajo la solución a todos nuestros problemas?

31/3/20
Lectura de 
 min
Comparte este artículo
Autor
No items found.
Subscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Comparte este artículo

En la crisis derivada de la pandemia del coronavirus se han podido destacar muchas de las virtudes del teletrabajo. Gracias a él, muchas empresas como la nuestra, han podido continuar su actividad con relativa normalidad sin dejar de lado la necesaria conciliación familiar. Además, y al igual que describimos en el post ¿Podemos sacar algo en positivo del coronavirus? también existen beneficios medioambientales debidos, fundamentalmente, a los desplazamientos al centro de trabajo evitados.

Es evidente que no todas las personas pueden teletrabajar (sirvan como ejemplo el personal sanitario y de supermercados a los que aplaudimos desde aquí), pero los avances tecnológicos y los cambios en el mercado laboral permiten que mucha gente lo haga. En muchos casos sólo necesitan un ordenador y una conexión a internet. Y puestos a elegir ¿Dónde ubicaremos nuestro lugar de trabajo?

Una atractiva candidatura está representada por el mundo rural, la denominada “España vaciada”. Desde un entorno natural y a precios muy económicos podemos organizar nuestro puesto de trabajo ya sea como asalariado o, por qué no, como ecoemprendedor. Y es que nuestros pueblos ofrecen oportunidades por ejemplo relacionadas con las energías renovables o la gestión del agua y que pueden ser financiadas a través de unos fondos europeos que no parecen agotarse.

En este vídeo podéis ver un ejemplo en Castilla y León y en Castilla-La Mancha, la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) dota de recursos a emprendedores y emprendedoras que quieran impulsar proyectos de desarrollo rural.

Dejar atrás atascos y contaminación y disfrutar de las bondades de vivir en el campo a la vez que combates la despoblación rural y el cambio climático suena muy bien ¿cierto? Y si eres empresa y te planteas ofrecer la posibilidad a tu personal aquí van más ventajas:

  • El teletrabajo se asocia con una mayor productividad que a veces se cifra en torno al 15%.
  • Se fideliza el talento y por lo tanto se evitan las excesivas rotaciones.
  • Se disminuyen los costes asociados al puesto de trabajo.

Obviamente no todo es de color de rosa pero en un país donde todavía está tan arraigado el presencialismo y en las circunstancias en las que estamos hemos querido destacar en esta publicación las bondades del teletrabajo. Dejamos las dificultades para otra ocasión. ?

Ideas que compartimos

Lo que pensamos de verdad. Contaminación de spam al 0%

Biodiversidad
31/7/25

Proteger el medioambiente desde las alturas

En Ideas Medioambientales, seguimos apostando por la formación continua y la especialización de nuestro equipo para poder afrontar con seguridad y eficiencia los retos que plantea la conservación de la naturaleza.
Evaluación
22/7/25

Pastoreo regenerativo en plantas fotovoltaicas: sostenibilidad y control de vegetación

Pastoreo regenerativo en plantas fotovoltaicas: cuando el sol y la oveja caminan juntos
Biodiversidad
22/7/25

Birdwatching. Turismo Ornitológico.

Qué es el birdwatching, su historia y que son las jornadas ornitológicas, un ejemplo en Aýna.
No items found.
18/7/25

Selección de hábitat urbano por la collalba negra

¿Los componentes de las áreas urbanas pueden influir en la selección del hábitat por la collalba negra?

Únete a la tribu. Trabaja en Ideas Medioambientales.

Una oportunidad emocionante en el campo de la consultoría medioambiental. Trabaja en proyectos apasionantes que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Únete al equipo y sé parte del cambio.